
La Guardia Civil es una profesión de futuro, que implica la posibilidad de ocupar distintos destinos a lo largo de la geografía nacional o incluso en el extranjero, realizar cursos en relación con las distintas especialidades y ascensos… En definitiva estar dispuesto para la movilidad. Ello no impide que al cabo de unos pocos años, por tu antigüedad, mérito o especialidad puedas regresar a tu lugar de origen, como ocurre con buena parte de los guardias civiles.
Es, por otra parte, una profesión que lleva implícito un cierto riesgo y la posibilidad de realizar tareas o servicios en cualquier día del año. El trabajo implica unas 161 horas de servicio al mes, con 37,5 horas de media a la semana. Domingos, festivos y nocturnos se priman a la hora del cómputo horario y retributivo.
Ante la tan traída y llevada cuestión de la equiparación salarial con otros cuerpos policiales (especialmente autonómicos) ese especial esfuerzo trata de compensarse en la actualidad con mejoras en las retribuciones.
Guardia Civil es una profesión de futuro ¿Cuánto puede cobrar un guardia civil?
Podríamos afirmar que el salario de un guardia civil de nuevo ingreso (Escala de Guardias y Cabos), estaría en torno a 1.900 € o un poco más. A partir de ahí, conceptos tales como la antigüedad en forma de trienios, las especializaciones, los destinos, pueden suponer pequeños incrementos retributivos. Se espera que el Gobierno actual, finalmente, apruebe el último tramo de la «equiparación».
En esta entrada del Ministerio del Interior podéis ampliar información:
El Ministerio del Interior hace efectivo el tercer tramo de la equiparación salarial en las nóminas de Policía Nacional y Guardia Civil.
Si necesítais ampliar información no dudes en llamarnos.